Preguntas frecuentes sobre cómo empezar un criadero

Registro Oficial Canino

Preguntas frecuentes sobre cómo empezar un criadero

3 noviembre 2025 Noticias 0
Cómo empezar un criadero responsable de perros / Kennel Club Argentino

Todo lo que necesitás saber para criar con ética y respaldo oficial

Si estás pensando en dedicarte a la crianza responsable de perros, seguramente te surgen muchas dudas sobre como tener un criadero.
En el Kennel Club Argentino, reunimos las respuestas más comunes para ayudarte a dar tus primeros pasos con claridad, confianza y respaldo oficial.

1. ¿Cuántos perros necesito para tener un criadero?

No existe un número mínimo. Podés comenzar con una sola hembra o con una pareja de perros.
Lo importante es hacerlo con responsabilidad, conocimiento y bienestar animal, siguiendo las guías del Kennel Club Argentino.

2. ¿Puedo empezar un criadero si mis perros no tienen papeles?

Sí. Si tus perros no tienen documentación, podés iniciar el trámite de Registro Inicial.
Un juez oficial del KCA evaluará al ejemplar según su raza y características.
Una vez aprobado, el perro podrá formar parte de tu criadero oficialmente reconocido.

3. ¿Puedo inscribirme en el Kennel Club Argentino si mis perros tienen papeles de otra asociación?

Sí. El Kennel Club Argentino, como registro oficial canino de la República Argentina, permite validar la documentación emitida por otras entidades.
Esto te permite continuar la trazabilidad de tu plantel y criar con respaldo y reconocimiento internacional.

4. Si tengo una sola hembra, ¿debo inscribir un criadero?

Sí. Para que los cachorros puedan tener papeles, es necesario que exista un criadero registrado.
El nombre del criadero identifica el origen de las camadas y queda asociado a una persona responsable ante el Kennel Club Argentino.

5. ¿Qué necesito para registrar un criadero oficialmente en el Kennel Club Argentino?

Solo necesitás:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener al menos una hembra reproductora.
  • Elegir un nombre para tu criadero.
  • Completar el formulario correspondiente en la web oficial del KCA.

👉 Conocé el paso a paso en ¿Cómo tener un criadero oficial de perros?.

6. ¿Hace falta ser veterinario para criar perros?

No. Ser criador o criadora no requiere ser veterinario o veterinaria, pero sí implica formarse y asesorarse con profesionales.
El KCA ofrece cursos y materiales para que cada criador comience con bases sólidas.

7. ¿Tengo que capacitarme?

No es obligatorio legalmente, pero sí altamente recomendable.
El Kennel Club Argentino brinda cursos de Crianza Canina Profesional, Genética y Primeros Auxilios Caninos, que te preparan para una actividad ética, técnica y segura.

8. ¿Tienen información para leer sobre qué es mejor para un criadero?

Sí. En la sección Bienestar Animal – Recursos y Manuales de Buenas Prácticas encontrarás materiales oficiales que te orientarán sobre espacios, higiene, manejo y organización del plantel.

9. ¿Se pueden vender los perros en Argentina?

Sí. La crianza y comercialización de animales domésticos es una actividad legal, reconocida por el Código Civil y Comercial de la Nación.
La Ley 14.346 de Maltrato Animal no prohíbe la crianza ni la venta responsable.
Criar no es maltrato: criar es amar, cuidar y preservar.

10. ¿Se puede vivir de la crianza canina?

Sí, pero requiere tiempo, conocimiento y planificación.
Muchos criadores y criadoras combinan su pasión con otras actividades, generando un ingreso progresivo y sostenible a medida que crece su experiencia y su plantel.

11. ¿Debo contar con caniles?

No es obligatorio.
Los caniles ayudan a organizar planteles grandes, pero lo importante es que los perros cuenten con espacio suficiente, higiene, sombra y bienestar.
Podés usar corrales, patios o espacios delimitados, siempre priorizando la seguridad y comodidad de los animales.

12. ¿Por qué hay personas que asocian la crianza con el maltrato animal?

Algunos grupos, vinculados principalmente al veganismo o proteccionismo radical, consideran cualquier actividad con animales como maltrato.

Sin embargo, la crianza y comercialización de animales domésticos es una actividad legal en Argentina, amparada por el Código Civil y Comercial de la Nación, que reconoce a los animales como bienes registrables y permite su cría y transmisión bajo condiciones de bienestar.

Por su parte, la Ley 14.346 de Maltrato Animal sanciona únicamente la crueldad o el abandono, no la crianza ni la actividad responsable.

El Kennel Club Argentino promueve una crianza ética, controlada y educativa, alineada con las normas internacionales de bienestar animal y con el marco jurídico argentino vigente.

13. ¿Es caro anotar mis perros?

No. Registrar tus perros en el Kennel Club Argentino es sumamente económico, especialmente si se lo compara con el valor de un cachorro.
El KCA es el registro canino con más tecnología de América Latina, lo que permite ofrecer trámites digitales rápidos, seguros y a muy bajo costo, sin resignar calidad ni respaldo oficial.

Registrar a tus ejemplares no es un gasto: es una inversión en transparencia, trazabilidad y confianza, tanto para vos como para las familias que elijan a tus perros.

¿Tenés más dudas?

👉 Podés leer: Cómo empezar un criadero responsable de perros

Podés contactarte con nuestro equipo enviando menaje al whatsapp:

Preguntar por Whatsapp

¿Eres un Amante de los Perros? ¡Síguenos en Nuestras Redes para Aprender Más!

¿Te gustan los perros? Si quieres saber más sobre la crianza responsable y el bienestar de los caninos, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales del Kennel Club Argentino. ¡Explora más contenido relacionado con estos fieles compañeros! 

Cómo empezar un criadero responsable de perros / Kennel Club Argentino